Causas y posibles soluciones de las burbujas en las coladas de resina epoxi
En este artículo nos centramos en las burbujas que se forman durante el endurecimiento de resinas epoxi de medio y alto espesor, lo que en campo profesional significa un daño económico.
Antes que nada hay que reiterar que las burbujas non se eliminan completamente. Si el objetivo es obtener siempre producciones sin ninguna burbuja con encapsulados de material, éste será casi imposible.
La burbuja es como el “mosquito” en el lacado, no importa lo mucho que se intente eliminar cualquier fallo, todos los procesamientos artesanales padecen de este defecto.
Hay que precisar cómo una de las características esenciales para poder hacer coladas de grandes dimensiones como, por ejemplo, para la producción de mesas sea la experiencia y la experimentación, pues sería ilusorio creer que se pueda realizar, sin experiencia, una mesa de resina y madera como se muestra en muchos videos en internet, en los cuales la operación parece simple y realizable por cualquier persona.
Las burbujas en la resina epoxi se dividen principalmente en 2 categorías:
- Burbujas causadas por un aislamiento incompleto del material
- Burbujas inexplicables que están al final de una reticulación realizada “de manera profesional”
Burbujas en resina epoxi para superficie sin sellar
Burbujas en resina epoxi para superficie sin sellarBurbujas en resina epoxi de elevado espesor
Burbujas en resina epoxi de elevado espesorLas burbujas del aislamiento se pueden resolver con una impregnación y con resinas tixotrópicas siempre y cuando los materiales no sean verdaderas esponjas, caso en el que es aconsejable abandonar el proyecto.
Las burbujas “inexplicables” son en cambio burbujas que se manifiestan, incluso con una baja reacción exotérmica (producción de calor limitada), una vez que la reticulación se ha completado o comenzado.
Este es el caso más común en el procesamiento artesanal e industrial, y ocurre principalmente con encapsulados de madera.
Las causas son principalmente ambientales y a veces la tensión superficial entre la resina y el molde. Hay que decir que la resina epoxi no libera GAS durante la reticulación con las aminas que tienen la función de endurecer.
Así que las burbujas no son causadas por la resina, sino por la expansión o liberación de gas en el ambiente, del encapsulado o del molde durante el tratamiento.
No es una coincidencia el surgimiento de problemas durante la temporada de frío, especialmente en invierno. En estos períodos la resina es más viscosa, la liberación de gases o vapores es más lenta, así como la liberación de gases disueltos en la resina durante la mezcla y el colado. Además de esto, el acoplamiento cruzado es más lento.
Las soluciones más eficaces son:
- Calentar la resina y, si es posible, el molde antes de la colada y durante la primera fase de la colada
- Evitar que la temperatura ambiental baje, no es un caso que en verano haga mucho calor en los cobertizos y que la coladas de resina sean perfectas.
- Utilizar una pistola térmica durante la ejecución de la colada
- Verter la colada en varios pasajes cortos pasando siempre la pistola térmica sobre la resina y, si es posible, sobre los bordes del molde
- Trabajar y almacenar el material en un ambiente anhidro.
Hay que decir que en cualquier caso la solución más eficaz, pero también compleja si el molde no se estudia ad hoc, es la siguiente:
- Verter la colada con la bomba de vacío, poniendo el molde al vacío. Este es el arma más importante contra la burbujas y es una práctica industrial común en la realización de objetos en plexyglass y el policarbonato, un proceso que podría asimilarse a las resinas epoxi.
¿Hay soluciones más inmediatas y sencillas? Sì
La solución más simple y más ventajosa desde el punto de vista industrial es elegir procesos distintos con una transparencia total, tales como:
- Colorear la resina, al menos en parte, para que cualquier burbuja sea enmascarada. Esto puede hacerse de forma semitransparente o encubierta. No es una coincidencia que muchos videos y artículos en internet siempre muestren resinas coloreadas: la finalidad es evitar ver las burbujas enmascarándolas.
- Usar la resina epoxi tridimensional emparejando con los barnices especiales, de manera que se pueda trabajar con resinas epoxi de bajo espesor y por cierto la barnizadura de la resina tridimensional impedirá que se vean las burbujas.
- Realizar más coladas de bajo espesor. En las coladas de resina epoxi de bajo espesor, inferiores a 10 mm, la formación de burbujas se puede controlar mejor porque, sobre todo, tienen un trayecto de salida más corto. Con el uso de la pistola térmica, además, es posible que desaparezcan rápidamente. Sin embargo, como contrapunto al terminar de la colada se verán las diferentes capas de resina aplicadas, como si fueran vidrios emparejados.
Toda esta información se proporciona según nuestra mejor experiencia, necesaria para ayudar en las pruebas de producción y para resolver los problemas que pueden ocurrir durante el procesamiento.